Mostrando entradas con la etiqueta Productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Productividad. Mostrar todas las entradas

11 de febrero de 2025

El imparable crecimiento de la economía mundial

Foto by pixabay.com
Dejando a un lado a la nobleza, hasta el siglo XVIII, la mayoría de la población mundial vivió en la pobreza. Una buena prueba de ello es que, desde el año cero hasta 1800, el Producto Interior Bruto (PIB) solo se multiplicó por 6. Sin embargo, a partir de la Primera Revolución Industrial (que comenzó en el siglo XVIII con la energía de vapor y la mecanización de la producción) hasta nuestros días, el PIB por habitante se multiplicó por 8,5. El siglo XX ha sido la época más próspera de toda la historia gracias a los descubrimientos científicos que convirtieron la ciencia ficción de entonces en la ciencia real de hoy.

Nuestros antepasados más cercanos y nosotros mismos hemos notado cómo se ha ido transformando el mundo. No quiero ni imaginarme qué pensarían nuestros tatarabuelos si levantasen la cabeza y vieran que el PIB mundial se ha incrementado en un 5.000%, la renta por habitante un 800% y la población mundial ha experimentado un incremento de un 500%. Además, si todo eso fuera poco, la esperanza de vida se ha ido disparando hasta tal límite que, probablemente, los que hemos nacido en el siglo XX seamos las últimas generaciones que no lleguemos al siglo de vida. Es más, los científicos ya hablan de la muerte de la muerte: la muerte será opcional gracias a los avances exponenciales en inteligencia artificial, regeneración de tejidos, tratamientos con células madre, impresión de órganos, criopreservación, terapias genéticas o inmunológicas que resolverán (resuelven ya) el problema del envejecimiento del cuerpo humano. Un envejecimiento considerado ahora como una enfermedad que puede y debe ser curada. Si conseguimos entender bien lo que supone vivir 100 años, será un regalo, pero si lo ignoramos y no nos preparamos para ello, será una maldición. Aunque, como diría Freddy Mercury, “quién quiere vivir para siempre” (“Who wants to live forever”).

2 de enero de 2024

"La semana laboral de 4 horas" de Timothy Ferris

¡Claro que el título es una utopía! La propuesta de su autor, Timothy Ferris (emprendedor y multifacético escritor), es seguir una serie de acciones con el fin de trabajar menos horas a la semana, ser más eficiente en el trabajo y generar más ingresos con menos horas activas de dedicación.

El libro está plagado de ejemplos e ideas para todas aquellas personas que saben que, con un cambio en su trabajo, serán más eficientes haciendo caso omiso al dicho de que “siempre se ha hecho así”; para todas aquellas que quieran organizarse mejor en el trabajo o tengan en mente montar su propio negocio; para todas aquellas que quieran tener más tiempo libre para hacer lo que realmente desean; en definitiva, para todas aquellas que les pueda servir para forjar el trabajo ideal, dando igual si trabajan por cuenta propia o por cuenta ajena, y que siempre tienen en la boca la típica expresión de que “no tengo tiempo para nada”.

La crisis ha dejado una oferta de empleo con sueldos a precio de saldo, pero, por el otro lado, han surgido empresas muy exitosas y eficientes que nada tienen que ver con los pensamientos del pasado, léase Granier, Cash Converters…