Mostrando entradas con la etiqueta Cadena de Suministro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadena de Suministro. Mostrar todas las entradas

22 de julio de 2025

Aranceles: entre la protección económica y el coste global

En la arquitectura del comercio internacional, los aranceles representan uno de los instrumentos más antiguos y recurrentes de intervención estatal. Concebidos como impuestos aplicados a las importaciones —y, en ocasiones, a las exportaciones—, su propósito original ha oscilado históricamente entre la recaudación fiscal y la protección de sectores productivos nacionales. Sin embargo, el tiempo y la experiencia han evidenciado que el uso de los aranceles, lejos de ser una herramienta neutral, genera efectos colaterales que impactan tanto en las economías locales como en el sistema comercial global.

El fundamento económico de los aranceles

Desde la perspectiva clásica, la aplicación de aranceles representa una distorsión artificial del libre comercio. Cuando un país impone un arancel sobre un bien importado, incrementa su precio dentro del mercado nacional. Esta medida busca ofrecer una ventaja competitiva a los productores locales, que de otra manera se verían superados en precio o calidad por sus competidores extranjeros. La industria nacional gana tiempo y cuota de mercado, mientras que el consumidor afronta precios más altos y menor variedad de productos.

La teoría económica ha abordado este fenómeno desde distintos ángulos. Mientras Adam Smith y David Ricardo defendieron el libre comercio como generador de bienestar global, otros como Friedrich List justificaron el proteccionismo temporal para proteger industrias nacientes que todavía no alcanzaban niveles competitivos internacionales. En este sentido, la economía distingue entre el proteccionismo transitorio, concebido como una etapa formativa, y el proteccionismo crónico, que perpetúa ineficiencias estructurales.

15 de febrero de 2022

La economía de la Cadena de Suministro

Foto by pixabay.com
La Cadena de Suministro forma parte integral de la estrategia y la logística de la empresa siendo una de las actividades más costosa, de ahí que una parte de los ingresos se destinen a la eficacia de su desarrollo. Siempre tiene en contra al tiempo, la temperatura y el medio de transporte, por eso la necesidad constante de revisar su rendimiento de forma periódica por si fuese necesario atajar los inconvenientes que continuamente van surgiendo. En este sentido, pensemos lo fundamental que resulta en el abastecimiento de productos perecederos (alimentos, flores, etc.) o refrigerados.

Por otro lado, la Cadena de Suministro involucra a todas las operaciones necesarias para que una determinada mercancía llegue al cliente final en unas condiciones óptimas, estando formada, en su conjunto, por proveedores de proveedores y clientes de clientes, relacionando a los diferentes agentes en distintos niveles de producción. Por tanto, se puede definir como el camino de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo la venta de un determinado producto en su totalidad, empezando por las materias primas, su transformación, la fabricación, el transporte y la entrega al consumidor a quien va dirigido.