![]() |
Foto by pixabay.com |
![]() |
Foto by pixabay.com |
La Acción de Oro o Acción Dorada (Golden Share,
en inglés), nunca exenta de polémica por vulnerar los principios de libre
mercado, es un tipo de acción que confiere a su poseedor (suele ser un Estado o
una Organización Gubernamental) el derecho de voto o de veto sobre los demás
accionistas de cara a ciertas operaciones corporativas, anulando así los derechos
políticos de los demás accionistas. También es usada por los Gobiernos para
desincentivar a los inversores no deseados. Este tipo de títulos suelen ser habituales
en las compañías públicas que han sufrido o están en proceso de una
privatización. De forma asidua, puede ocurrir que este tipo de acciones estén
en manos de accionistas privados como garantía o intereses particulares de un
tercero. El poseedor de una Acción de Oro se asegura con ella que los cimientos
fundamentales de una compañía no serán modificados por el cambio de los dueños
de las acciones ordinarias. La Acción Dorada suele mostrar su brillo en los
procesos de fusión, adquisición, escisión, disolución, venta de activos o
cambios en el consejo de administración de una empresa, cotizada o no.
Mercado Primario es un lugar físico o virtual donde se efectúa la venta al público de activos financieros que han sido recién emitidos y que solo pueden ser negociados una sola vez en el momento de su emisión. Las siguientes negociaciones que se realicen, se harán ya en el Mercado Secundario donde se negocian los títulos ya emitidos y en circulación. Fuera de estos Mercados, están los Mercados Fuera de Bolsa (Over the Counter) donde las operaciones se cierran entre las partes mediante un convenio privado.
En ocasiones, las propias empresas ofrecen al ahorrador o inversor particular la posibilidad de adquirir o suscribir acciones de la propia compañía por diferentes motivos: necesidad de capital, uno o varios accionistas venden su parte, una compañía externa desea hacerse con una empresa determinada. Para ello, hay diferentes formas de hacerlo, es el caso de las OPA’s, OPV’s y OPS’s.