Mostrando entradas con la etiqueta Independencia Financiera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Independencia Financiera. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2022

¿Qué es la Libertad o Independencia Financiera?

La expresión “vivir de las rentas” forma parte del imaginario colectivo desde hace décadas. Representa la aspiración de una vida sin depender del trabajo diario, financiada por los ingresos generados por el patrimonio acumulado. Sin embargo, ese deseo suele quedar en una declaración de intenciones para muchos. En los últimos años, el concepto ha ganado notoriedad gracias al auge de la divulgación financiera y al empuje de movimientos como el FIRE (Financial Independence, Retire Early. En español, Independencia Financiera, Jubilación Temprana), que promueven alcanzar la llamada libertad financiera o independencia financiera a edades tempranas mediante el ahorro intensivo y la inversión constante.

Uno de los divulgadores más conocidos en popularizar esta idea fue Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico, Padre Pobre, quien sostiene que cualquier persona puede lograr la independencia financiera si adquiere los conocimientos adecuados. En la misma línea, el legendario inversor Warren Buffett ha afirmado que, si alguien gasta sistemáticamente menos de lo que gana e invierte con sentido común, acabará acumulando riqueza sin remedio.

13 de julio de 2020

Movimiento FIRE: mito o realidad


Ahora que peligra el futuro de las pensiones, el “Movimiento FIRE” asegura que es posible jubilarse antes de cumplir los 50 años (incluso antes de los 40) cambiando, únicamente, el estilo de vida. Si nos remontamos al pasado, con trabajar se tenía solucionado el tema de las pensiones porque para eso se pagaba a la Seguridad Social. Esa pensión de jubilación aseguraba la independencia financiera en el momento de llegar a la edad dorada. Y así ha sido. Es más, cuando la crisis llegó al momento más álgido de la estrangulación financiera, no pocos se refugiaron en las pensiones de sus ascendientes, incluso sacándolos de sus residencias para poder sortear sus peores momentos económicos. El caso es que las pensiones cumplieron milimétricamente, como si de un reloj suizo se tratase, con su cometido. Por el contrario, el futuro no es tan lisonjero: seguirá habiendo pensiones, seguro, pero se verán reducidos los importes a percibir hasta límites insospechados. Con este panorama tan desolador, aderezado por los peores pronósticos de los gurús económicos, las próximas generaciones nos veremos trabajando hasta los 75 años para percibir una pensión ridícula, que no cubrirá ni siquiera nuestras necesidades económicas más esenciales.

En medio de este contexto, y cuando parece que está más complicado el futuro de las pensiones, llega el “Movimiento FIRE” (Financial Independence and Retire Early -Independencia Financiera y Jubilación Temprana-). Sin parar de ganar adeptos en España (copiando la idea de países como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido) viene con nuevas ideas para solucionar nuestro porvenir financiero. El movimiento surge en el momento en que el consumismo está más arraigado entre la población, animando a los jóvenes a ahorrar para poder dejar de trabajar, apostando por la austeridad y la generación de ingresos pasivos (aquellos que no requieren de una presencia física o una actuación directa) con el fin último de conseguir la independencia financiera.