Mostrando entradas con la etiqueta Depósito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Depósito. Mostrar todas las entradas

28 de diciembre de 2023

La alegría llega al ahorrador más conservador

Foto by pixabay.com
Los cambios de ciclo económico tienen una incidencia especial en la sociedad. Primero llega a los Mercados para después trasladarse a los ciudadanos. Por eso, el ahorro en las épocas de crecimiento económico es fundamental para afrontar las épocas más duras de contracción. Por suerte, la economía no es algo totalmente impredecible, se mueve de forma cíclica, aunque cada período presente sus propias características.

Los ahorradores más antiguos vieron cómo en sus verdes años los Plazos Fijos y los Pagarés eran los reyes. En su madurez, vieron cómo el precio del dinero se situó por debajo del 0 %, algo inédito, provocando la nula remuneración del dinero. Posteriormente, vieron cómo, para atajar la inflación, hubo que subir el precio del dinero, provocando una desgracia nunca visa para la Renta Fija. Ahora parece que ese desastre, cuando el ahorrador no tenía dónde elegir para obtener algo de rentabilidad sin riesgo, queda lejos. Volver a ver Depósitos, Letras del Tesoro o cualquier otro producto de Renta Fija por encima del 3% les ha devuelto la sonrisa.

Los activos destinados al ahorro vuelven a aparecer después de haberlos tenido olvidados. Las ofertas, al ahorrador, se le amontonan y no tiene claro si la mejor opción es una Letra del Tesoro, un Depósito o una Cuenta Remunerada. Los expertos, también hay que decirlo, tampoco tienen claro cuál es la mejor opción, aunque en lo que sí están de acuerdo es en que todas las opciones van a ser atractivas financieramente, aunque cada una evolucionará de una forma diferente, lo que provocará que las rentabilidades finales sean dispares.

3 de octubre de 2023

Los Ahorradores vuelven a tener la oportunidad de rentabilizar el ahorro

Foto by pixabay.com
Ha pasado la pandemia económica y lo que ha venido después ha sido, cuando menos, confuso y frustrante: llegó la inflación y arrasó, enseñándole qué era a esa generación que no la conocía. Incluso el Gobierno de los Estados Unidos tuvo que intervenir en un par de bancos para garantizar los depósitos. Los Mercados Financieros han experimentado una revalorización, pero es posible que no sea suficiente como para recuperar las pérdidas obtenidas anteriormente, no solo en la Renta Variable, sino también en la Renta Fija. El dinero ha aumentado de precio, incrementando los intereses bancarios e hipotecarios. Y no sé cuántas cosas más.

Desde que los Bancos Centrales se vieron forzados a subir los tipos de interés de forma agresiva para intentar frenar la inflación galopante, todo ha cambiado, volviendo los ahorradores domésticos a tener la oportunidad de rentabilizar su dinero mediante Depósitos, Letras del Tesoro, Fondos de Inversión especializados en Renta Fija y Seguros de Ahorro. Todas las opciones que he mencionado eran impensables hace un tiempo, cuando los Estados cobraban por emitir deuda. No se puede uno olvidar de que lo que, para el Estado, en términos financieros, es incómodo, para el ahorrador es un beneficio y viceversa. Cuando el Estado se financiaba a tipos negativos, el ahorrador más conservador era un convidado de piedra. Ahora que el Estado tiene que pagar por su deuda (las Letras del Tesoro y los Bonos rondan el 4%), el ahorrador recibe los beneficios.

14 de junio de 2023

¿Qué es un Seguro de Ahorro?

El futuro económico pasa por ahorrar e invertir lo ahorrado para poder mantener el poder adquisitivo. Para conseguirlo, no hay más remedio que hacer crecer el dinero guardado, pero llegado ese momento no se sabe muy bien qué hacer con él. Planificar las finanzas personales no es fácil para alguien que no esté familiarizado con los diferentes productos y alternativas que existen para ese fin, sumándose la complicación de elegir entre el amplio abanico de productos que existen en el mercado. El ahorrador/inversor busca productos que ofrezcan golosas rentabilidades y garantía de capital, tal es el caso de los Depósitos. Pero el problema le surge cuando al vencimiento de su depósito tiene que colocar su dinero de nuevo y su entidad bancaria no le ofrece lo que desea. Posiblemente, uno de los productos que puede satisfacer sus necesidades financieras, siendo uno de los menos conocidos por los ahorradores, es el Seguro de Ahorro (también llamado Seguro de Rentabilidad Garantizada e incluso Seguro de Renta).

¿Qué es un Seguro de Ahorro?

El Seguro de Ahorro es un contrato de seguro, comercializado por una aseguradora, en el que se asegura un capital al que se le añade una rentabilidad garantizada que se mantienen fija hasta la finalización del contrato. La póliza de esos seguros incluye un seguro de vida para que, en caso de fallecimiento del inversor, el beneficiario de la póliza reciba una pequeña cuantía que habrá sido especificada previamente en el contrato inicial. Habitualmente, esta cuantía de dinero se limita únicamente al capital aportado más los intereses generados hasta el fallecimiento. Por lo anterior, no es el producto más apropiado para cubrir las contingencias del fallecimiento, para eso existen otro tipo de seguros.

5 de octubre de 2021

La seguridad en las inversiones

La seguridad forma parte de la supervivencia del individuo. Tanto es así, que, en la propia educación, desde la infancia, se nos recuerda constantemente con frases como “no toques ahí” o “no hagas eso que te vas a hacer daño”. Posteriormente, la vida nos pone a prueba constantemente y nos hace poner en práctica todo aquello que nos enseñaron y nos contaron en su día nuestros progenitores. Sin embargo, por mucho que se nos insista, sabemos que Santa Bárbara está ahí, pero no nos acordamos de ella hasta que no está la tormenta encima. Sabemos, por el contrario, y no lo ponemos en práctica todo lo que deberíamos, que si hay tormenta no es conveniente tender la colada. Por desgracia, tienen que ocurrir los sucesos para que se pongan en marcha ciertos protocolos de seguridad. 

El inversor doméstico se encuentra con la tesitura de no saber qué hacer debido al desconocimiento, provocado por el escaso interés y compromiso con la gestión de sus ahorros. Veamos, entonces, las garantías y riesgos de cada uno de los productos de inversión.

30 de noviembre de 2020

¿Qué es y qué indica el TER en un Fondo de Inversión?

El Fondo de Inversión es el activo financiero más versátil para el ahorrador porque raro será no encontrar uno que no se adapte a nuestras necesidades. El inversor doméstico se fija en la rentabilidad conocida que ofrece mermándola los gastos y costes que lleva implícito el fondo; por esta razón, es muy importante conocer de antemano ese tipo de gastos que serán decisivos a la hora de calcular la posible rentabilidad que ofrezca el fondo elegido. De esta forma, creo que debe ser de obligado conocimiento para todos los partícipes el Ratio de Gastos Totales o, en inglés, Total Expense Ratio (TER). El TER es el porcentaje anualizado de gastos que soporta y lleva implícitos un Fondo de Inversión sobre su patrimonio. Este dato deberá aparecer en el folleto del fondo y en los informes trimestrales que se envían a los partícipes.

El beneficio que ofrezca este tipo de activo financiero se debe a la pericia del gestor a la hora de invertir el patrimonio del conjunto de los partícipes restándole los gastos. Atendiendo a esto, nos fijaremos en la categoría que mejor se adapte a nuestras necesidades de inversión para luego observar el que más beneficios obtiene y menores gastos. Por lo tanto, el TER debe de estar presente siempre a la hora de decidirse por un fondo u otro independientemente del entorno del Mercado. El que un fondo tenga un TER más elevado que otro no quiere decir que sea mejor ni peor, tampoco indicará nada sobre sus rendimientos de inversión pues todo eso dependerá de la propia gestión, pero sí nos dejará muy claro en qué cuantía disminuirán todos esos resultados a la hora de plasmarlos en los beneficios que obtendrán los partícipes.