![]() |
Foto by pixabay.com |
Tomar la decisión de comprar una vivienda y financiarla con el préstamo
hipotecario que mejor se adapte a la economía familiar es una tarea compleja y
delicada, sobre todo cuando no se dispone de una adecuada base financiera. Por
eso, para no cometer errores y no tener problemas en el largo plazo, sería
recomendable acudir a un asesor hipotecario y contar con su ayuda. Él conoce el
mercado hipotecario perfectamente, sabe los márgenes de acción que tienen las
entidades financieras para conseguir las mejores condiciones y las que mejor se
adapten a las necesidades financieras de cada hipotecado.
¿Qué es un
asesor hipotecario?
Un asesor hipotecario es un profesional que aporta asesoramiento a las
personas que contratan un préstamo hipotecario, actuando como intermediario
entre prestamista y prestatario, consiguiendo una mejora de condiciones
económicas que cuando lo contrata el cliente directamente en la entidad
bancaria. Con su trabajo, consigue un ahorro sustancial de tiempo y de dinero
al cliente, ofreciendo las mejores condiciones del mercado hipotecario y que
mejor se adapten a las finanzas personales del futuro hipotecado.
La intermediación hipotecaria es un tanto recóndita para la mayoría de
las personas, desconociendo que está dirigida a personas que deseen comprar una
vivienda y no dispongan del dinero suficiente para adquirirla, o para aquellas
personas que teniendo ya una hipoteca concedida tengan problemas para hacer frente
a los pagos de amortización del principal y de los intereses que genera.
El asesor hipotecario conoce todo el mercado inmobiliario y financiero,
siendo capaz de conseguir las mejores condiciones de financiación llegando,
incluso, hasta el 100% de la financiación. Hasta son capaces de intermediar y
conseguir buenos resultados para aquellos a quienes les han denegado la
hipoteca.
No confundir asesor hipotecario con un gestor personal bancario. Este
último es una figura que está vinculada a la entidad financiera para la que
trabaja. Cada entidad cuenta con su propio equipo de gestores personales que
solo ofrecen productos comercializados con la propia entidad.
Tipos de
asesores hipotecarios.
Existen varios tipos de asesores hipotecarios:
- Independientes. No tienen vinculación con ninguna entidad bancaria. Es el cliente el que paga sus honorarios, no la entidad.
- Vinculados. Son afines a una serie de entidades financieras y son estas las que corren con sus honorarios.
- Inmobiliario. Además de conseguir préstamos hipotecarios con las mejores condiciones, buscan viviendas para los compradores. Sus honorarios son satisfechos por el cliente.
- Bancarios. Trabajan para una entidad financiera que es la que paga sus honorarios.
Funciones
del asesor hipotecario.
Entre las funciones de un asesor hipotecario destacan las siguientes:
- Evaluación. Analiza la situación financiera de cada cliente.
- Gestión. Guía al cliente desde la solicitud del préstamo hasta el comienzo del pago de las cuotas. Algunos están disponibles durante el periodo de amortización.
- Comparativa. Buscan y encuentran el préstamo hipotecario más idóneo.
- Solicitud. Facilita la solicitud del préstamo hipotecario.
- Negociación. Negocia las condiciones con la entidad bancaria en nombre de los clientes con el fin de obtener las mejores condiciones.
- Asesoramiento. Asesora sobre los préstamos hipotecarios que más se adaptan a las necesidades del cliente.
- Conocimiento. Constantemente está informándose para tener un conocimiento total del mercado.
¿Cuándo se
deben de solicitar los servicios de un asesor hipotecario?
Contratar los servicios de un asesor hipotecario es conveniente en
multitud de ocasiones, pero principalmente cuando…
- No se está seguro de cuál es el mejor préstamo hipotecario y qué condiciones son más idóneas.
- Se está buscando la mejor financiación.
- No se dispone del tiempo suficiente.
- Se disponen de pocos ahorros para la entrada.
- No se puede demostrar fácilmente una solvencia económica (autónomos).
- Se tiene una escasa cultura financiera y se desconoce el sector hipotecario.
- Se quieren mejorar las condiciones anteriormente concedidas.
- Se tienen los ahorros necesarios para la entrada, pero se quieren mejorar las condiciones.
- Se necesita una financiación superior al 80% del precio de la vivienda.
- Sea necesario sanear la economía familiar o reunificar las deudas.
¿Cuánto
cobra un asesor hipotecario?
Los asesores hipotecarios no tienen tarifas establecidas. Estas
dependerán del tipo de cliente, del asesoramiento demandado, del préstamo
hipotecario, de la dificultad de la operación, etc. Unos cobran una cantidad
fija, otros un porcentaje en función del préstamo hipotecario.
En cualquier caso, es importante que el cliente conozca de antemano el
coste de sus servicios antes de firmar cualquier acuerdo de intermediación,
fijándose en las condiciones del servicio.
Algunos asesores, como comenté antes, no tienen coste para el cliente ya
que sus servicios están vinculados a las entidades bancarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario