Mostrando entradas con la etiqueta Papel Moneda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papel Moneda. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2025

Dinero FIAT: qué es, su origen y por qué sostiene la economía moderna

El dinero, en todas sus formas, ha sido una de las instituciones humanas más decisivas para la organización económica y social. Su evolución refleja la manera en que las sociedades han buscado soluciones a problemas de intercambio, confianza y estabilidad. En el mundo contemporáneo, el dinero vigente es el llamado dinero fiat, expresión que sintetiza siglos de transformaciones monetarias y políticas.

El significado de la palabra fiat y su aplicación al dinero

El término fiat proviene del latín y significa literalmente “hágase” o “que así sea”. En los textos jurídicos y religiosos se utilizaba para expresar un mandato de autoridad. Su aplicación al dinero refleja con claridad la esencia de esta forma monetaria: no tiene valor intrínseco ni respaldo material en metales preciosos, sino que existe y circula por mandato del Estado y la sociedad, aceptando esa disposición, confía en su utilidad para los intercambios y pagos.

La etimología no es un detalle menor al resumir en una palabra el fundamento político y jurídico que sustenta el sistema monetario actual: una orden de aceptación respaldada por el poder coercitivo del Estado y la confianza colectiva de quienes lo utilizan.

21 de junio de 2022

¿Cómo cambiar un Billete deteriorado?

Foto by pixabay.com
Un billete o papel moneda, que surge en Suecia a mediados del siglo XVII, es un papel impreso o grabado, generalmente emitido por un Banco Central, al que se le asigna un valor pecuniario determinado y se emplea como medio legal de pago, pudiendo reemplazar o complementar a la moneda metálica. El billete está indicado para cantidades mayores de dinero, dejando a las monedas relegadas a un segundo plano en cuanto a valor monetario.

¿Quién no ha tenido en sus manos un billete deteriorado, por cualquier causa, y no ha sabido qué hacer con él? Aunque el papel sobre el que están impresos los billetes tiene una resistencia considerable, su uso normal acaba por desgastarlo. En muchas ocasiones y por diversos motivos, un billete puede llegar a nuestro poder en un estado deplorable: estar roto, faltarle un trozo, estar manchado, pintado, decolorado, mojado o quemado; en definitiva, preocuparnos porque es posible que no nos lo admitan como medio de pago y eso se convierte en un problema, aunque, sea del importe que sea, es válido como papel moneda. Cuando eso ocurre, aunque carezca de ética, hay quien trata de ponerlo de nuevo en circulación para que siga su camino pasando de mano en mano. Pues que sepas que existe una solución y se puede canjear por uno nuevo con el mismo valor en euros. De hecho, toparse con un billete maltrecho es un incidente muy habitual. Tan habitual como que el Banco de España tiene una unidad especializada para eso, denominada Unidad de Análisis de Billetes, que examina más de 100.000 billetes al año, teniendo que destruir cerca de 500 millones de euros de billetes que no cumplen con los estándares de calidad para estar en circulación y usarse como medio de pago.

27 de julio de 2020

El devenir del Dinero


En este mundo, si algo hay paradójico es el dinero: no tiene valor por sí mismo, pero es el bien más codiciado; no tiene fuerza, pero es capaz de mover el mundo; la salud es lo más importante, pero se cambiaría un proceso gripal por una buena cuenta corriente; el dinero no te da la felicidad, pero te deja a un paso de ella… Qué razón tenía Quevedo cuando escribía “Y pues es quien hace iguales / al rico y al pordiosero, / poderoso Caballero es don Dinero”. No importa si se tiene por su origen o por pedir limosna. Al fin y al cabo, el tener dinero es como la muerte: a todo el mundo iguala. Ya en la Edad Media, el Arcipreste de Hita escribió en su miscelánico “Libro del Buen Amor”: “El dinero es alcalde y juez muy alabado, / es muy buen consejero y sutil abogado, / alguacil y merino, enérgico, esforzado; / de todos los oficios es gran apoderado”.

Hablar de dinero es pensar en monedas y billetes, pero no siempre ha sido así. Es más, hoy tampoco es así. En las economías de subsistencia se intercambiaban bienes o servicios mediante el trueque y ese era su medio de pago. Comprador y vendedor tenían que ponerse de acuerdo y estar interesados en los bienes que ofrecía cada parte. El trueque no era más que ofrecer lo que se tiene de sobra para recibir lo que a otro también le sobra. Lógicamente, tenía que existir la necesidad de aquello que en exceso poseía uno y al otro le hacía falta. La humanidad siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. El intercambio entre dos productos era muy sencillo, pero se complicaba mucho cuando el número de bienes y servicios comenzó a ser bastante amplio.