Mostrando entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas

19 de agosto de 2025

La Bolsa no es un juego de suma cero

Foto by pixabay.com
Una de las confusiones más persistentes en torno al mercado bursátil es la creencia de que invertir en Bolsa equivale a participar en un juego de suma cero. Según esta visión, lo que uno gana otro lo pierde, como si las operaciones en acciones funcionaran igual que una partida de póker o una apuesta deportiva. Pero esta comparación, aunque popular, es profundamente errónea y limita la comprensión del verdadero funcionamiento de los mercados financieros. La Bolsa no es un juego de suma cero porque se basa en la creación de valor, no en la redistribución cerrada de un premio fijo.

El concepto de “suma cero” proviene de la teoría de juegos. Describe situaciones en las que las ganancias de unos coinciden exactamente con las pérdidas de otros. En una ruleta o en una partida de cartas, lo que gana uno lo pierde otro jugador, y el total de recursos permanece constante. Pero el mercado bursátil no es un sistema cerrado: en él se intercambian participaciones en empresas reales que producen bienes y servicios, generan beneficios y reparten dividendos. Por eso, no todos los que ganan lo hacen a costa de otro y no todos los que pierden provocan que alguien más se beneficie.

17 de enero de 2023

La compra de valores bursátiles a crédito

De la misma forma que existen las ventas a crédito, también están las Compras a Crédito. Ambas forman parte de las operaciones a crédito que se usan para que se pueda realizar una operación de contado, Para ello, alguien le tiene que prestar al inversor los títulos necesarios (venta a crédito) o el dinero (compra a crédito).

Las compras a crédito permiten al inversor, con una visión alcista del Mercado, operar por un importe superior de efectivo que no se dispone en ese momento. Es decir, se tiene previsto realizar una operación de contado, pero no se dispone del dinero suficiente para materializar dicha operación. Para ello, no queda más remedio que conseguir el efectivo necesario pidiéndolo prestado a una entidad. Automáticamente, se le añade a la operación un alto componente especulativo pues se está usando un producto típico de apalancamiento financiero.

Por tanto, una compra a crédito es una operación sumamente sencilla: equivale a una operación de contado con un componente apalancado que es lo que hará que, en este tipo de operaciones, se necesite tener un conocimiento más profundo del Mercado y saber actuar con rapidez y suma precisión a la hora de abrir o cerrar la posición. Comprar es fácil, vender es más complicado.

28 de septiembre de 2020

Diferencias entre el Mercado Bursátil alcista y bajista

Los Mercados Financieros en general, un índice o un valor en particular pueden estar en tres tipos de tendencias: alcistas, bajistas y laterales o sin tendencia. Teniendo en cuenta que la cotización siempre está fluctuando, formando máximos y mínimos, para identificar la tendencia habrá que fijarse cómo se van sucediendo las crestas y los valles en los gráficos. Si al fijarnos en los mínimos se observa que son cada vez más altos, entonces estamos ante una tendencia alcista. Si, por el contrario, los máximos que se forman en el gráfico son cada vez más bajos, nos encontramos ante una tendencia bajista. Tendencia lateral, que a ningún inversor le gusta, sería cuando los mínimos y máximos quedan siempre a la misma altura.