Mostrando entradas con la etiqueta Rústico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rústico. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2025

El Catastro: el gran mapa inmobiliario público que todo lo registra

En una sociedad donde la propiedad inmobiliaria sigue teniendo un peso fundamental, el Catastro se ha convertido en una herramienta imprescindible para la administración pública, para los ciudadanos y para los profesionales del sector. A menudo ignorado por el gran público hasta que se produce una compraventa o una discrepancia fiscal, este registro administrativo ofrece una radiografía detallada y actualizada del patrimonio inmueble del país. Pero ¿qué es exactamente el Catastro?, ¿qué información contiene?, ¿cómo se consulta y qué usos tiene?

¿Qué es el Catastro y de qué ministerio depende?

El Catastro es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda, en concreto de la Dirección General del Catastro, un organismo adscrito a la Secretaría de Estado de Hacienda. A diferencia del Registro de la Propiedad, que acredita la titularidad legal y los derechos reales sobre los inmuebles, el Catastro tiene una finalidad fiscal y estadística, y recoge la descripción física, económica y jurídica de todos los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales situados en territorio español.

Es decir, el Catastro no otorga la propiedad de un bien, pero sí registra y representa gráficamente las parcelas, edificaciones y usos del suelo. Sus datos son utilizados, sobre todo, para determinar impuestos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, entre otros.