Mostrando entradas con la etiqueta Método. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Método. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2025

"Principios" de Ray Dalio

Raymond Thomas Dalio (Nueva York, 1949) es uno de los nombres más reconocidos en el mundo de las finanzas. Fundador de Bridgewater Associates —el mayor fondo de cobertura del mundo—, es también filántropo y divulgador. Su historia comienza desde abajo: siendo un adolescente trabajó como caddie en campos de golf, donde tuvo su primer contacto con el lenguaje bursátil escuchando las conversaciones de inversores. Esa curiosidad temprana lo llevó a fundar en 1975, desde su pequeño apartamento, una empresa que empezaría ofreciendo asesoramiento de inversión institucional y terminaría revolucionando el sector con enfoques innovadores como la paridad de riesgo.

Bridgewater, con sede en Westport (Connecticut) desde 1981, cuenta hoy con más de 1.500 empleados y gestiona activos por valor de 150.000 millones de dólares. En 2013 ya era el mayor hedge fund del mundo. Pero en 2016, Dalio dio un paso al costado, dejó la presidencia de la firma y decidió dedicar su tiempo a compartir los aprendizajes de toda una vida. Principios, publicado en 2017 y con más de 2,2 millones de ejemplares vendidos, es el resultado de esa decisión.

El libro tiene una estructura clara, dividida en tres partes: la historia personal del autor, los principios que ha seguido en su vida y carrera, y la manera en que estos principios se aplicaron en la gestión de Bridgewater. Es un compendio de más de doscientas reglas que reflejan tanto el pensamiento como la experiencia práctica de Dalio, incluyendo sus errores —como el que lo llevó a arruinarse en los años ochenta— y sus aciertos. Su intención no es imponer un modelo único, sino inspirar al lector a definir y seguir sus propios principios con coherencia y disciplina.

17 de agosto de 2020

La disciplina en los Mercados Financieros


¿Qué es la disciplina? La RAE no lo deja muy claro, pero se podría decir que es cumplir las leyes y las órdenes o, dicho de otra forma, hacer lo que hay que hacer, a la hora que lo haya que hacer teniendo ganas o no. En la actividad cotidiana es necesaria la disciplina, pero imprescindible en la inversión al suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso. Ya sé que es difícil, nadie dijo que el éxito fuera fácil de conseguir, pero también es complicado gestionar las emociones y, si nos ponen a prueba, somos capaces de conseguirlo. Todo el mundo repudia la disciplina, pero anhela los resultados que proporciona.

La Disciplina en los Mercados Financieros marcará el devenir bursátil y hará tener claro un plan de inversión conciso y plenamente estudiado. Definirá las posibles incidencias en el camino, actuando con rigor en los contratiempos del escenario financiero.

Aunque sea repetitivo, el capital inicial debe de ser aquél que se sepa que no va a hacer falta en un futuro próximo. Pues como el viento en el Mar de los Mercados Financieros no siempre soplará a favor, habrá momentos que hará incurrir en pérdidas o habrá que vender los activos de la cartera en el momento menos propicio.