Uno de los divulgadores más conocidos en popularizar esta idea fue Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico, Padre Pobre, quien sostiene que cualquier persona puede lograr la independencia financiera si adquiere los conocimientos adecuados. En la misma línea, el legendario inversor Warren Buffett ha afirmado que, si alguien gasta sistemáticamente menos de lo que gana e invierte con sentido común, acabará acumulando riqueza sin remedio.
8 de febrero de 2022
¿Qué es la Libertad o Independencia Financiera?
Uno de los divulgadores más conocidos en popularizar esta idea fue Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico, Padre Pobre, quien sostiene que cualquier persona puede lograr la independencia financiera si adquiere los conocimientos adecuados. En la misma línea, el legendario inversor Warren Buffett ha afirmado que, si alguien gasta sistemáticamente menos de lo que gana e invierte con sentido común, acabará acumulando riqueza sin remedio.
1 de febrero de 2022
Cómo aplicar la regla 50/20/30 para lograr un ahorro personal eficaz y duradero
En el ámbito de las finanzas personales, una gestión eficaz del dinero no empieza cuando se gasta, sino cuando se ingresa. A menudo se considera que planificar la economía doméstica requiere habilidades complejas o un conocimiento técnico elevado, pero la realidad es que existen fórmulas sencillas, prácticas y de gran utilidad para ordenar los ingresos, gastos y ahorros. Una de las más eficaces y reconocidas es la regla 50/20/30, una herramienta de planificación financiera que propone una estructura clara y flexible para distribuir el presupuesto familiar.
Lejos de ser una fórmula rígida o teórica, esta regla se
ha convertido en un método de referencia para quienes buscan equilibrio
financiero, independencia económica y capacidad de ahorro a largo plazo. Su
aplicación no requiere grandes conocimientos previos, pero sí constancia,
disciplina y una voluntad firme de poner orden en las finanzas del hogar.
25 de enero de 2022
El importe de la Pensión de Jubilación también dependerá de nosotros mismos
Foto by pixabay.com |
Durante la etapa laboral, se realizan aportaciones con el
fin de abonar las pensiones públicas de los jubilados existentes en ese
momento; cuando finaliza esa etapa, el proceso se invierte y sigue sucediendo
lo mismo, con la diferencia de que serán otros trabajadores los que hagan las
aportaciones pertinentes para que aquellos trabajadores iniciales cobren su merecida
retribución pública. Respecto a los factores económicos que decía, se reflejan
perfectamente en el déficit del sistema en tanto que los gastos superan a los
ingresos según estaban establecidos, provocando, ya lo hemos visto, la
liquidación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. La falta de previsión induce
a que el sistema público se vea abocado al fracaso, quedando como casi única
solución complementar la pensión con el ahorro privado. Cuando hablo de fracaso
no me refiero a quiebra, porque las pensiones nunca quebrarán si el Estado no
lo hace antes, me refiero a que las cuantías no serán equiparables a las
actuales rozando la posibilidad de que no sean capaces de satisfacer las
necesidades básicas financieras. Ni qué decir tiene que la pensión pública no será
capaz de conseguir el nivel de vida de la época en que se estuvo en activo.
18 de enero de 2022
La Regla del 72
El citado
libro está catalogado como un completo resumen de las matemáticas del Renacimiento
y se le considera el primer manual de contabilidad de la historia. Varios
de los conocimientos descritos fueron ideados por Pacioli, otros de las
escuelas indias e islámicas, pero no aclara el origen de la regla que trae
causa esta enterada. Fue vendido por 1,2 millones de dólares en la casa de
subastas Chistie’s de Nueva York.
La “Regla
del 72” permite, a través de un simple cálculo, tomando como referencia el
número 72, comprender de forma rápida y sencilla los beneficios del interés compuesto, así como proyectar la evolución de variables económicas. Con ella se
puede determinar, de una forma muy sencilla y de manera aproximada, cuánto tiempo
llevará duplicar un capital inicial. O, de forma inversa, saber la tasa
de interés necesaria para, en un determinado periodo de tiempo, duplicar el
capital. Siendo esta regla tan simple y útil, no son muchos los profesionales financieros
que la conocen.
11 de enero de 2022
España cumple dos décadas con el Euro como moneda
Foto by pixabay.com |
Al principio, el euro únicamente se usaba para fines
contables como moneda escritural (por ejemplo, desde el 1 de enero de 1999 la
negociación de los valores bursátiles se realiza exclusivamente en euros)
abriéndose un periodo de transición de tres años para, de una forma gradual,
retirar las monedas nacionales dando paso a las monedas y billetes en euros.
Recae sobre los gobiernos nacionales la responsabilidad de las monedas, pero es
el BCE quien aprueba, de forma anual, el volumen de monedas y billetes que se
han de emitir.
El 1 de enero de 2002, después de un plan de comunicación
integral para concienciar a la población del cambio monetario, comenzó la
circulación de la nueva moneda con un despliegue nunca visto: al segundo día,
el 96% de los cajeros automáticos de la zona euro ya dispensaban billetes de
euro. Una semana después, las transacciones monetarias en efectivo ya se
realizaban en la nueva moneda. Aunque hubo una campaña promocional sin precedentes,
hubo que dejar de pensar en pesetas y aquello no fue fácil, menos mal que nos
ayudaron las calculadoras conversoras y la equivalencia aproximada de que 1.000
pesetas eran 6 euros. Los billetes y monedas nacionales dejaron de ser de curso
legal el 28 de febrero de 2002 pero se podían cambiar en cualquier banco o caja
de ahorro hasta el 30 de junio (ya saben: 1 euro = 166,386 pesetas). Después de
esa fecha, las pesetas se pudieron canjear a euros en el Banco de España,
después de varias prórrogas, hasta el 30 de junio de 2021. Ahora, la peseta no
puede ser cambiada por ninguna otra moneda de curso legal a no ser que se haga
a través del mercado no regulado del coleccionismo; perdiendo, por tanto, su
valor nominal o facial, manteniendo el intrínseco y el numismático.
4 de enero de 2022
Compañías de Baja Capitalización o Small Caps
![]() |
Foto by pixabay.com |
De manera coloquial, se denominan Small Caps o Compañías de
Baja Capitalización a aquellas empresas que cotizan en los Mercados Financieros
y poseen una pequeña capitalización bursátil. En principio, no existe ninguna
regla general para definir a las Small Caps según su valor numérico, pero de
una forma orientativa, en el Mercado Bursátil Español, se pueden considerar así
a aquellas compañías con una capitalización inferior a los 1.000 millones de
euros. En otros Mercados, el valor de su capitalización para su catalogación
puede variar significativamente con respecto al nuestro. En España, existe un
índice que está formado por este tipo de empresas, el IBEX SMALL CAP, estando
diseñado para representar el comportamiento de los valores de menor
capitalización negociados en la Bolsa española y, a su vez, para servir como
subyacente de otros productos de inversión.
Invertir en este tipo de compañías se puede realizar de la
misma forma que si de otra compañía de mayor capitalización se tratase. Dentro
de sus ventajas, destaca su alto potencial de crecimiento debido a que, como su
tamaño es reducido, su capacidad de crecimiento es mayor que otras más grandes.
Es más, los índices bursátiles que las incluyen suelen tener mejores medias en
lo que a rentabilidad se refiere. Paralelamente, los inversores y los analistas
no las siguen de una forma habitual, lo que da lugar a una ineficiencia en el
Mercado y a que haya empresas infravaloradas ofreciendo una gran oportunidad de
inversión.
28 de diciembre de 2021
"El Espectador Económico", de Laura Blanco y Guillermo de Haro
Ramón Tamames, en el prólogo, define al libro en dos líneas, las primeras: “Estamos ante un libro un tanto singular, hecho por cinéfilos que han querido ver muchas cosas de la economía a través de la luz y la pantalla”. No es para menos porque la filmografía impone: estamos hablando que las conclusiones económicas que se relatan en el texto son consecuencia de más de 230 títulos de toda índole. Es cierto que algunos filmes tienen un marcado timbre económico, sin embargo, hay otros que hay que ser un verdadero experto en ambas tendencias para rascar y ver conceptos que, a la inmensa mayoría de los lectores, se nos pasan del apercibimiento. Como bien dice Luis Vicente Muñoz en el epílogo “…todo está impregnado finalmente de economía. Hasta las más románticas historias de amor tienen su lado económico”.
21 de diciembre de 2021
Los Impuestos en los diferentes Activos Financieros
Foto by pixabay.com |
La mayoría de los vehículos de inversión tributan en el
IRPF, en la base del ahorro, a un tipo marginal que oscila entre el 19% y el 30% (19% hasta 6.000 euros, 21% entre 6.000 y 50.000 euros, 23% entre 50.000 y
200.000 euros, 27% entre 200.000 y 300.000 euros y el 30% a partir de 300.000 euros). El Fisco hace distinción
entre rendimientos del capital mobiliario (rentas procedentes de elementos
patrimoniales, bienes y derechos de los que el contribuyente es titular) y
ganancias y pérdidas patrimoniales, pudiéndose compensar por separado y después
ente sí, dentro de unos límites preestablecidos, de tal forma que las minusvalías
obtenidas se pueden compensar con las plusvalías para que únicamente se tribute
por las ganancias reales.
Los únicos productos financieros que tributan en la base
general, a modo de rentas del trabajo, son los Planes de Pensiones, los Planes de Previsión Asegurados (PPA), los Seguros de Dependencia y algún que otro
Seguro Colectivo.
14 de diciembre de 2021
Historia de las Hipotecas
![]() |
Foto by pixabay.com |
La hipoteca se remonta a las
antiguas civilizaciones griega y romana. Tanto es así que el nombre
proviene del latín hypothêca, originario de la unión de las palabras
griegas Hypo (debajo) y Teka (cajón), haciendo referencia a algo
que permanecía oculto y que no se podía ver al no encontrar signos externos de
su existencia. Pero, en realidad, su origen, tal y como la conocemos hoy, data
de la época del Imperio Romano para asegurar el pago de una deuda mediante
una garantía económica que estaba a disposición del acreedor, en la medida que
el deudor no ejecutara el pago de la obligación contraída.
7 de diciembre de 2021
¿Qué es el Rally de Navidad, Rally de Fin de Año o Santa Claus Rally?
La pauta estacional, como es el caso que trae causa esta
entrada, es un comportamiento repetitivo del Mercado en un periodo muy concreto
y únicamente su análisis está basado en la estadística, no teniendo nada que
ver el análisis fundamental ni el técnico. La estadística es una media, por
lo tanto, que existan pautas no quiere decir que se cumplan siempre, por lo que
el riesgo de que no se cumpla siempre estará ahí. La seguridad en el
comportamiento de la Bolsa no deja de ser una utopía.
El Santa Claus Rally o, en español, Rally de Navidad
o Rally de Fin de Año es una pauta alcista comprendida entre los últimos cinco
días de cotización del año que termina y los dos primeros del año que comienza.
Esa es la razón por la que los medios especializados y profesionales financieros,
cuando finaliza el año, siempre hablan de esta pauta. El término, en
definitiva, se utiliza para describir la tendencia alcista del Mercado de
Valores durante el periodo de tiempo navideño. Es más, dice la estadística que
si este fenómeno no se cumple el año será malo para los Mercados Financieros.
30 de noviembre de 2021
Sor Lioba Zahn, la monja inversora de la abadía alemana de Mariendonk
![]() |
Foto by pixabay.com |
Ese año, la Reserva Federal decidió comenzar con una
subida gradual de tipos, mientras que el Banco Central Europeo los bajó
hasta el 0%: Estados Unidos se recuperaba de la crisis, se acercaba al pleno
empleo y ya empezaba a tener algunos problemas con la inflación; mientras,
Europa seguía sufriendo tasas de desempleo demasiado elevadas y disfrutaba de
estabilidad de precios. El caso es que por primera vez en muchos años el
ciclo monetario en Estados Unidos era opuesto al de Europa. La volatilidad
en los mercados bursátiles también se dejó notar viendo cómo unos valores no
dejaban de subir mientras que otros se desplomaban hasta mínimos históricos. En
ese sentido, ese año, parecía haber registrado un patrón diferente, con alzas
continuas que solo se verían interrumpidas por fueres movimientos correctivos
que apenas duraban unos días.
En noviembre de 2016 el The Wall Street Journal,
periódico estadounidense enfocado hacia la economía y los negocios, se hacía
eco de cómo unas monjas de la abadía alemana de Mariendonk (monasterio benedictino en Grefranth,
distrito de Mülhausen, cerca de Kempen, en la diócesis de Aquisgrán), más
concretamente la hermana Lioba Zahn, salvaron la economía de su convento
invirtiendo sus ahorros en activos financieros.
23 de noviembre de 2021
La destreza de crear una Cartera de Activos Financieros
![]() |
Foto by pixabay.com |
Crear una cartera de activos financieros con el fin de
rentabilizar los ahorros no es comparable con el hecho de ir a rellenar un
boleto de la primitiva en una administración de loterías, lleva consigo la
acción de seleccionar una serie de valores con unas expectativas de
crecimiento, basadas en el análisis fundamental o técnico, que permitan obtener
una rentabilidad positiva, descontando la inflación, asumiendo un determinado
riesgo que siempre deberá ser controlado a sabiendas de lo que uno puede
asumir. Además, habrá que disponer de un cierto capital del que se sepa el
plazo temporal que se puede prescindir de él, teniendo en cuenta la premisa,
sin condiciones, de que el dinero empleado en la cartea será aquél que se sepa
que no se va a necesitar en un futuro inmediato. Una cartera de inversión puede
estar formada por todo lo que tenga que ver con el patrimonio particular,
incluidos los ahorros personales.
16 de noviembre de 2021
La Balanza de Pagos
![]() |
Foto by pixabay.com |
La opción ideal sería que la Balanza de Pagos fuese igual a
cero. Pero puede ocurrir que los ingresos superen a los gastos, en este caso
estaríamos hablando de un superávit o, en el caso contrario, déficit. Los datos
siempre están referidos a todas las operaciones del país, sin importar si han
sido realizadas por el sector público o el privado, por las empresas o de forma
personal.
9 de noviembre de 2021
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
El IBI lo abona el que fuera dueño del inmueble a día 1 de
enero del año en curso, aunque posteriormente se haya vendido el inmueble. En
el caso de venta y desde el año 2016, se estipula que el vendedor puede
repercutir al comprador la parte proporcional del gravamen por los días
pendientes hasta final de año, salvo que se pacte otra cosa. En el caso de que
el inmueble esté en alquiler, salvo que se especifique lo contrario en el
contrato, los impuestos y gastos generales los asume el propietario. En
cualquier caso, el Ayuntamiento siempre exigirá el pago del IBI al dueño
independientemente de los pactos establecidos entre arrendador y arrendatario.