17 de septiembre de 2020
Nociones básicas sobre la Bolsa de Valores
14 de septiembre de 2020
El EBITDA: ¿Qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
¿Qué es?
El EBITDA es el Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization que traducido al castellano sería algo así como el Beneficio Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización o, dicho de otra forma, más coloquial, el beneficio bruto de explotación antes de la deducibilidad de los gastos financieros. Es decir, si una empresa no necesitase pagar ningún impuesto por estar financiada completamente con sus propios recursos, el beneficio que generase coincidiría con el EBITDA midiendo, así, la capacidad de la empresa para generar ganancias considerando únicamente su actividad productiva.
10 de septiembre de 2020
La cartera del mono
7 de septiembre de 2020
Formación Financiera desde el colegio
3 de septiembre de 2020
Las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario)
Estas sociedades de inversión están inspiradas en los REIT (Real Estate Investment Trust) que nacieron en EE.UU. con el objetivo de que las inversiones inmobiliarias a gran escala fueran accesibles para el pequeño inversor. La fórmula para hacerse partícipe de una de ellas no varía mucho de la inversión en cualquier otra empresa cotizada, ya que se hace a través de la compra de acciones en el Mercado de Valores.
31 de agosto de 2020
Las desventuras del pequeño accionista
24 de agosto de 2020
El Mercado Inmobiliario se desentiende de los jóvenes
17 de agosto de 2020
La disciplina en los Mercados Financieros
10 de agosto de 2020
¿Qué es y cómo se hace un Índice Bursátil?
De esta forma, nos encontramos con los Índices Bursátiles
que están formados por valores de toda índole y agrupados según la
característica para el que fue creado ese índice.
Los índices más importantes del mundo son el FYSE 100
londinense, el DAX 30 alemán, el CAC 40 francés, el IBEX 35 español, el DOW
JONES y el NASDAQ 100 estadounidenses, el BOVESPA brasileño, el MERVAL
argentino, o el NIKKEI 225 japonés. (El número indica la cantidad de empresas
que lo componen).
¿Qué es un Índice Bursátil?
Un Índice Bursátil no es más que un indicador estadístico
del movimiento de la cotización de unas determinadas acciones que cotizan en el
Mercado y es representativo de un segmento de éste. Siendo sus funciones más
importantes: indicador de la evolución de un mercado de valores, servir de
referencia para la gestión de patrimonios y servir de subyacente para
determinados instrumentos financieros.
3 de agosto de 2020
El Tiempo y el Dinero como monedas de cambio
El dinero y el tiempo son los dos recursos y monedas de
cambio más importantes de los que disponemos para invertir y obtener un
beneficio. Sin embargo, el dinero es el que realmente se evalúa como una
inversión porque nos permite, por ser el sistema de intercambio y pago de
referencia, recibir algo a cambio. Con anterioridad a su creación, si
necesitábamos algo, recurríamos al trueque para conseguirlo. Por el contrario,
invertir nuestro tiempo no es tan tangible el retorno que vamos a obtener, pero
también nos proporcionará un beneficio que en algunos casos es en forma de
dinero, este es el caso cuando intercambiamos nuestro tiempo por trabajo para
que se nos recompense con un salario. En otro plano estaría cuando el intercambio
se hace para adquirir conocimientos en el caso del estudio.
30 de julio de 2020
Pensamientos de Inversor
27 de julio de 2020
El devenir del Dinero
23 de julio de 2020
¿Qué es un Split? ¿Y un Contra-Split?
20 de julio de 2020
Diferencias y similitudes entre Planes de Pensiones, PPA, PIAS y PALP
Cuando un ahorrador se convierte en partícipe de uno de
estos productos se obliga voluntariamente, mediante un contrato, a realizar
aportaciones dinerarias a una entidad
financiera o aseguradora que actúa de intermediaria y que será la que
gestionará el dinero del adquirente del plan formalizado. A su vez, tienen
asociadas una serie de figuras. A saber:
Entidad
gestora: La que gestiona las participaciones del producto.
Entidad
depositaria: Habitualmente, suele ser un banco o
una aseguradora. Será la encargada de la custodia de los activos financieros.
Partícipe:
Es la persona física en cuyo beneficio se crea el plan independientemente de
que sea él o no el que haga las aportaciones.
Beneficiario:
Es la persona física con derecho a la percepción de las prestaciones
independientemente de que haya sido partícipe o no. Aquí se engloba también a
los herederos pues en caso de defunción éstos tienen derecho a percibir la
cantidad acumulada en el plan.